lunes, 27 de febrero de 2012


La educación española retrocede

El nivel de comprensión lectora de los alumnos españoles de 15 años sufre el mayor descenso de la   OCDE - La inversión condiciona pero no es definitiva

El estudio de referencia sobre los sistemas educativos del mundo desarrollado vuelve a arrojar malos resultados para España, que retrocede en lectura y se estanca en la mediocridad en ciencias y matemáticas
Todas las matizaciones serán necesarias para analizar los resultados de los alumnos de 15 años en el Informe PISA 2006, pero el primer dato frío es que España es el país que más ha bajado su nivel de lectura respecto a informes anteriores, de 581 puntos de media a 561, lo que le deja en el puesto 35 de 57 países, por detrás de Luxemburgo, Portugal, Italia o Eslovaquia, que habían obtenido hasta ahora peores resultados. Se trata de una bajada de 20 puntos, la mayor entre los 37 países que también se evaluaron en 2003. De una bajada, además, que evidencia más contundentemente que nunca un problema que no es nuevo, la falta de capacidad para entender lo que se lee, y que además puede estar lastrando los resultados en las otras competencias que mide la comparación internacional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que ha evaluado a sus 30 países miembros y otros 27.

La inversión pública en Educación sigue por debajo de la media de la OCDE
El profesorado es parte del éxito de Finlandia, uno de los mejor situados
Los expertos se quejan de que los centros y profesores no se evalúan
Las comunidades autónomas presentan amplias diferencias


La bajada española en lectura -se mide la capacidad para entender, usar y analizar textos- se enmarca dentro de una media internacional que también ha bajado, pero hay países que han conseguido subir, algunos espectacularmente, como Corea del Sur (22 puntos más) y que la media no ha bajado tanto como la puntuación de España. El propio Ministerio de Educación español lo ha asumido como un "problema" y como la "asignatura pendiente" para toda la sociedad, en palabras de la ministra de Educación, Mercedes Cabrera.Así, tampoco se avanza ni en matemáticas ni en ciencias, que vuelven a dejar España en el mismo puesto mediocre -"En la media", insiste el Ministerio de Educación- que en los informes de 2000 y 2003. En matemáticas, con 480 puntos, están muy cerca de la media de la OCDE (484), pero son cinco puntos menos que en 2003. Y en ciencias, materia en la que se ha centrado el estudio de 2006 (a ella se ha dedicado la mayor parte de las pruebas), ha obtenido 488 puntos, mientras la media de la OCDE ha sido de 491. También se confirman las enormes diferencias de resultados entre las 10 comunidades autónomas que han presentado más alumnos a las pruebas de PISA para tener datos comparables. Hay diferencias de hasta 47 puntos, en el caso de lectura entre La Rioja (492) y Andalucía (445).
El catedrático de Psicología de la Universidad de La Laguna Juan Eugenio Jiménez está investigando precisamente estos problemas de lectura pero yendo al origen, cuando los niños aprenden a leer a escribir en primaria. Aún no se atreve a dar un diagnóstico, pero apunta dos problemas: la invasión de los medios electrónicos "deja la lectura en un segundo plano" y la enseñanza en los primeros cursos de primaria, clave en este proceso, "como conlleva más trabajo, se les deja a los profesores menos experimentados", asegura.
Pero la pregunta es por qué no sólo no han mejorado los resultados de los alumnos, sino que han retrocedido tremendamente en lectura. Aún no se le puede echar la culpa a la nueva ley de educación -que establece media hora diaria de lectura obligatoria en primaria-, aprobada casi al mismo tiempo que los alumnos hacían las pruebas de PISA 2006. Y aunque es cierto que los informes PISA aseguran que el contexto socioeconómico del alumno es lo que más condiciona sus resultados, también se ha demostrado que los mejores sistemas educativos consiguen atenuar esos factores y elevar la media, como Taiwan.
De ese modo, la responsable de políticas sociales del PP, Ana Pastor, le echa la culpa a la ley educativa aprobada a principios de los noventa por el PSOE, porque ha acabado con el esfuerzo, dijo. Algunos expertos, sin embargo, creen que en lo que concierne a las leyes educativas, lo peor han sido los vaivenes de las últimas décadas, sin un acuerdo de Estado, con dos leyes del PSOE y otra del PP que no se llegó a aplicar, aunque en el fondo, el esquema no ha cambiado con ninguna de ellas. "La manera de mejorar los resultados estaría ligada a los contenidos, a las metodologías de trabajo en el aula y a la formación de los profesores. Quizá esto último es lo más problemático en el sistema español", asegura Jaime Rivière, profesor Sociología de la Universidad de Salamanca.
Precisamente el profesorado es parte del éxito de uno de los países que vuelve a quedar en lo más alto de PISA y sigue mejorando: Finlandia. El país escandinavo acumula un primer y dos segundos puestos en las tres disciplinas. Y su secreto no es sólo una buena selección del docente, sino la libertad que tiene para aplicar los contenidos, según la ministra de educación finlandesa, Sari Sarkomaa, informa Adrián Soto.
La falta de inversión es otra de las críticas recurrentes. Aunque en los últimos años se ha recuperado un poco, la inversión pública española en educación sigue por debajo de la media de la OCDE, con un 4,3% frente a un 5,4%. Pero de nuevo, los expertos y PISA aseguran que más allá de una inversión adecuada, lo más importante es cómo se invierta. Francesc Pedró, asesor de educación de la OCDE, asegura que habría que preguntarse si lo que se enseña es lo adecuado, si los docentes disponen de la capacitación, las condiciones y los incentivos adecuados para hacerlo bien. El sociólogo Mariano Fernández Enguita se pregunta por qué tendría que haber mejorado la educación en los últimos años: "Lenta pero consistentemente, el horario y el calendario escolares se acortan, los directores no pueden dirigir y los centros y profesores no están sometidos a responsabilidad alguna por hacerlo bien o hacerlo mal".
Tanto Enguita como Pedró se quejan además de que haya que esperar a PISA, cada tres años, para tener datos sobre los resultados de los alumnos, en muchos casos, por la falta de colaboración de las comunidades autónomas. La ministra Cabrera aseguró que las pruebas de diagnóstico en primaria y secundaria que establece la nueva ley educativa paliarán este problema, además de alabar los programas puestos recientemente en marcha contra el fracaso escolar. En cualquier caso, muchos expertos, incluido Pedró, respaldan la explicación ministerial de que la educación española no está mal teniendo en cuenta su punto de partida y su progresión en los últimos 30

Los alumnos del colegio Santa Illa vuelven a las clases tras el embargo

EL PAÍS


Los alumnos del colegio Santa Illa vuelven a las clases tras el embargo

  • la mayoria de los estudiantes han retomado las clases, según el director técnico
  • los padres apoyan la continuidad de la actividad del centro
PILAR ÁLVAREZ/ Madrid/ 27 FEB 2012 - 9:45 CET



Normalidad en la vuelta a las clases del colegio Santa Illa, tras el embargo que registró el pasado jueves por una deuda con la Seguridad Social de casi un millón de euros. la mayoría de los estudiantes han retomado las clases,  según ha declarado el director técnico del centro, Manuel Díaz. Los padres que han acudido esta mañana a acompañar a sus hijos apoyan la continuidad del centro aunque no justifican la deuda, pero están convencidos de que hay opciones para negociarla y mantener una actividad educativa con la que se muestran muy satisfechos.

Es el caso de Fernando Sanjosé, padre de dos alumnos de 8 y 11 años, que explica que están becados desde hace tres años, porque él se qudó en paro. "Esperemos no tener más sobresaltos", comenta criticando el embargo del jueves pasado: "No es coherente que entre un juez a saco en un colegio; no tiene paragón en un país civilizado".

Los padres están barajando tomar acciones legales, aunque todavía no hay una decisión cerrada, por la forma en que se produjo el embargo, delante de los estudiantes. Estos fueron testigos de cómo se retiraba todo el material del centro desde el patio, ya que no podían permanecer en las aulas.

El director técnico del centro, Manuel Díaz, ha destacado la normalidad con que se han retomado las clases, después de un fin de semana que los trabajadores han invertido en organizar el centro y colocar el material retirado el pasado jueves y recuperado el día siguiente. Díaz ha insistido en que la Dirección General de Educación de la Comunidad de Madrid ha garantizado la continuidad del colegio hasta junio.

Algunos padres han echado en falta información por parte de los responsables del centro, es el caso de Mrta Lasierra, madre de una alumna de 18 años. "Mi hija me avisó para contarme lo del embargo, porque yo estaba en el extranjero". Esta mañana ha acudido a primera hora a pedir explicaciones, pero tendrá que volver algo más tarde porque los profesores y responsables del colegio estaban ocupados. "Nos tenian que haber informado antes", sentencia.
Diez días de primavera valenciana

Manifestaciones, debate en internet, revuelo en las redes sociales y la referencia al "enemigo" marcan una decena de días de protestas estuantiles y cargas policiales

Concentración en protesta por los recortes en Educación y contra la polémica intervención policial  archivo
EP/LEVANTE-EMV.COM Manifestaciones multitudinarias de estudiantes, un auténtico debate global a través de internet y las redes sociales, la referencia del jefe de Policía de Valencia al "enemigo" y el anuncio de posibles medidas legales por la actuación de los agentes han marcado los diez primeros días de lo que se ha venido a denominar la 'primavera valenciana'.

La mecha se encendía el pasado 15 de febrero,cuando un menor de edad, alumno del IES Lluís Vives de Valencia, era detenido en una protesta no comunicada contra los recortes en educacióny los retrasos del Consell en el pago de los gastos de funcionamiento de los centros.

Al día siguiente, la coincidencia de una manifestación estudiantil --programada previamente-- y una concentración para rechazar el arresto del joven hizo estallar el primer enfrentamiento entre los manifestantes y la Policía Nacional, que se saldó con 10 detenidos. Entre ellos, se encontraba el presidente de la Federación valenciana de estudiantes (Faavem), Albert Ordóñez, la única organización estudiantil presente en las mesas de negociación con la Conselleria de Educación.

Las imágenes de las cargas policiales comenzaron a despertar las protestas, en primer lugar de organizaciones estudiantiles y padres de alumnos, a las que, paulatinamente, se fueron sumando partidos políticos, organismo de carácter nacional e instituciones internacionales, incluidas Amnistía Internacional y Save the Children.

Con el instituto Lluís Vives convertido ya en símbolo del movimiento estudiantil, el 17 de febrero fue otra jornada salpicada de tensión, que acabó con seis detenidos más y nueve heridos --cuatro manifestantes y cinco agentes-- en altercados registrados frente al complejo policial de Zapadores.

Durante el fin de semana, la revuelta se diluyó en la manifestación contra la reforma laboral para volver con más fuerza el lunes 20, cuando el centro de Valencia se convirtió en escenario de una persecución entre estudiantes y Policía. Las imágenes de estos incidentes comenzaron a dar la vuelta al mundo gracias aInternet y las redes sociales.

Se acuña entonces la etiqueta #primaveravalenciana, que inmediatamente se convierte en 'trendig topic', es decir, tema de interés mundial en twitter. Además, los vídeos de la cargas policiales colgados en Youtube son visionados por decenas de miles de personas. Mientras, publicaciones de referencia europeas y estadounidenses dedican artículos a analizar los sucesos y hacen notar el contexto socioeconómico en el que se desarrolla, con una Comunitat Valenciana que señalan como "la más endeudada de España".

Dada la creciente dimensión del fenómeno --que hizo que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, advirtiera de que el país "no puede dar esta imagen"-- la delegada del Gobierno, Paula Sánchez de León, --objetivo principal de las críticas y a la que los estudiantes exigen su dimisión-- y el jefe superior de Policía de Valencia, Antonio Moreno, comparecen ante los medios. En esta rueda de prensa, Moreno pronuncia una de las frases más polémicas, cuando se niega a facilitar información "al enemigo" (en referencia a los manifestantes) sobre sus "fuerzas y debilidades".  La "figura retórica" --como un sindicato policial ha definido la expresión, que el propio Moreno ha reconocido que fue "una equivocación"-- encendió aún más los ánimos de los estudiantes. "Nosotros no somos los enemigos de la Policía, somos sus hijos", replicaba el dirigente estudiantil Albert Ordóñez.

SE REBAJA EL TONO
Tras llegar a su punto más álgido, el tono de las manifestaciones se rebajó, mediante una significativa reducción de los efectivos policiales y diversas reuniones con los representantes estudiantiles (Paula Sánzhez de León y la consellera de Educación, María José Catalá, recibieron a Faavem).

Aun así, la agenda reivindicativa no ha parado y el 22 de febrero volvió a demostrar su fuerza con una gran marcha --esta vez apoyada por partidos de izquierda y decenas de entidades cívicas-- en la que los jóvenes exhibieron libros como "únicas armas".

También en la manifestación contra los recortes en el sector público convocada por cinco organizaciones sindicales y celebrada este mismo sábado en las tres capitales de provincia hubo alusiones a los enfrentamientos entre policía y estudiantes, ya que los asistentes volvieron a pedir la dimisión de Sánchez de León, al tiempo que recordaban que son "el pueblo, no el enemigo" y pedían "menos maderos y más lapiceros".

En cualquier caso, el colectivo juvenil insiste en que va a proseguir con las protestas, que han tenido también como escenario la sede de la Conselleria de Educación, la del PPCV o los domicilios del expresidente de la Generalitat Francisco Camps y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.

De hecho, el Sindicat d'Estudiants ha convocado una huelga general educativa en todo el Estado, ya que la llamada primavera valenciana ha 'florecido' en las agrupaciones estudiantiles de toda España y de otros lugares del mundo, que han expresado su "solidaridad" con los alumnos valencianos.

BATALLA POLÍTICA
Pero el conflicto no solo se ha desarrollado en las calles, ya que se ha trasladado también al plano político con acusaciones mutuas. Así, mientras los partidos de la oposición han acusado al PP de utilizar a la Policía para "reprimir de una forma desproporcionada y brutal a menores de edad", los 'populares' han afeado a las fuerzas de izquierda de "ponerse de lado de la protesta violenta e ilegal", en palabras del ministro de Educación, José Ignacio Wert.

En la misma línea, el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, acusaba a la oposición de "perjudicar la imagen de la Comunitat" con argumentos "falsos" sobre la situación del sistema educativo público valenciano e, ironizando con el apelativo de primavera, acusaba a los socialistas de haber llevado a la Comunitat un "invierno glacial".

De momento, las movilizaciones han dejado más de 40 detenidos que se encuentran en libertad con cargos por desorden y resistencia a la autoridad. Por su parte, algunos de los afectados han anunciado ya que llegarán a los tribunales.

Es el caso de padres de varios de los alumnos que resultaron detenidos y heridos durante las manifestaciones --que están estudiando interponer una demanda conjunta-- o del Sindicato de Estudiantes, que ya ha puesto el caso en sus servicios jurídicos y que anunciará en los próximos días las medidas concretas.

domingo, 12 de febrero de 2012

Whitney Houston muere a los 48 años

El exterior del Hotel Berverly Hilton donde Whitney Houston ha sido hallada muerta la madrugaba del 12 de febrero de 2012, hora española. Un miembro de su equipo la ha encontrado inconsciente en la bañera de la suite del hotel. Su madre, Cissy Houston,había hablado con su hija minutos antes de que fuera hallada muerta y ha confesado no haber notada nada inusual.

La muerte de Whitney Houston ha sucedido un día antes de la noche más grande en la música - los premios Grammy. Ella había estado cantando en los ensayos y estaba programada para actuar en la ceremonia.

















Esta foto muestra su llegada al 'Love of R&B Grammy Party' en Hollywood el pasado 9 de febrero, en la que fue una de sus últimas apariciones públicas.

miércoles, 1 de febrero de 2012

La reforma del Bachillerato le quitará un curso a la ESO

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha dicho públicamente que la reforma del bachillerato que quiere hacer consiste en quitarle un curso a la ESO para darle uno más al bachillerato, aunque la edad de escolarización obligatoria se mantenga en los 16 años. Wert ha explicado hoy, tras su primera reunión de la Conferencia Sectorial de Educación con los responsables de las comunidades, que los detalles y encajes de la reforma serán el resultado de una “reflexión compartida” sobre sus consecuencias, pero que en todo caso la aprobación del cambio verá la luz “este año con alta probabilidad”.


De momento, la consecuencia inmediata será derogar la reforma de 4º de la ESO que aprobó el anterior Gobierno y que tendría que entrar en vigor el próximo septiembre. El cambio consistía en hacer en ese curso, el 4º y último de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), hubiera tres opciones: una con asignaturas enfocadas al bachillerato de letras, otra al de ciencias y la última a la Formación Profesional (FP). Este fue uno de los puntos que se acordaron durante la negociación del fracasado pacto educativo que intentó el anterior ministro de Educación, Ángel Gabilondo. El PP rechazó aquel pacto y ahora en el Gobierno quiere ir un paso más allá con el objetivo, entre otros, de reducir el fracaso y el abandono escolar (del 28,4%, el doble de la media de la UE), al separar un año antes a los alumnos que no quieren seguir por la vía académica llevándoles a la FP. Al mantener la escolarización obligatoria hasta los 16 años, los alumnos de 15 que no hayan repetido deberán decidir si van al bachillerato o a la Formación Profesional y estarán obligados por ley a cursar, al menos, el primer curso, aunque quieran dejar los estudios a los 16.


Esta opción ha sido criticada por buena parte de la comunidad educativa (padres y sindicatos), porque podría suponer segregar al alumnado un año antes, restando formación común, y por el complicado encaje que supondría el nuevo modelo. La consejera de Enseñanza de Cataluña, Irene Rigau, ha dicho tras la reunión que ve “más complejidad que beneficios” en la idea del ministerio, aunque están dispuestos a analizarla. “Tiene unas derivaciones en la política de centros de gratuidad que hay que tener muy en cuenta porque los beneficios pueden ser menores que los inconvenientes”, ha dicho. Si el primer curso de bachillerato para a formar parte de la escolarización obligatoria habría que subvencionarlo, y se subvenciona 1º se abre la puerta a concertar todo el ciclo, algo que solo ocurre de forma generalizada en unas pocas comunidades.